EXÉGESIS

Publicado el 14 de agosto de 2025, 21:31

2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.


INTRODUCCIÓN

Hoy estudiaremos una herramienta importantísima que necesitamos tener a la hora de estudiar las sagradas escrituras, ya que tenemos la obligación como siervos de dar la interpretación correcta de cada capítulo y versículo sin alterarlo, ni agregando nuestra propia interpretación.

¿QUÉ ES LA EXÉGESIS?

  • Exégesis es un método de interpretación de textos, especialmente textos antiguos o sagrados, que busca comprender el significado original del autor y su contexto histórico y cultural.
  • La palabra exégesis proviene del griego (exégesis) y se deriva del verbo (exegeomai) que significa explicar o interpretar 
  • Exegeomai se compone de ex que es  (fuera de) y egomai (guiar dirigir). Lo que implica guiar hacia fuera o sacar a la luz el significado de un texto.

MÉTODOS PARA UNA BUENA EXÉGESIS

  • Principio de la contextualización.

    Esto se refiere a  no sacar un versículo de su contexto, en pocas palabras no sacar de sentido una palabra o frase a la que el autor ha dado. 

  • Pasos para no sacar algo de contexto.
    1. Identificar el propósito original: Esto significa saber cuál era la intención de la persona al decir o hacer algo, cuál era el tema principal de la conversación.
    2. Considerar el entorno físico y emocional: esto significa saber dónde y cuándo ocurrió la situación, que emociones estaban presentes.
    3. Leer o escuchar completamente: esto significa evitar tomar solo  una frase o solo una parte de una declaración, se debe leer o escuchar todo el texto completo.
    4. Si no estás seguro pregunta: esto es muy importante es mejor preguntar que sacar algo de contexto.

       

Un ejemplo muy claro de citas bíblicas que sacan de contexto es la siguiente: 

Romanos 12:20-21 Así que si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, (ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza).  No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.

Alguno sacan de contexto este versículo pensando que ascuas de fuego es una llamarada invisible sobre la cabeza que les quema, pero no es así, lo que nos habla aquí es un modismo que se utilizó para decir que si tú haces el bien se les caerá la cara de vergüenza o cómo utilizamos un modismo en México, que es darle una cachetada con guante blanco.

Entonces el texto legítimamente sería “Así que, si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así harás que se avergüence de su conducta“

REGLAS  GRAMATICALES

  1. Conocer el uso de mayúsculas: recordemos algo muy importante, los nombres propios llevan en un inicio letra mayúscula.
  2. Conoce el uso de puntuación: esto es conocer comas, puntos y comas, puntos suspensivos etc. para separar ideas y oraciones.
  3. Conocer el orden de las palabras: en general, sigue el orden sujeto-verbo-objeto en oraciones afirmativas.

 

En este proceso tenemos que ser muy cuidadosos ya que si no sabemos este método, mal interpretamos las palabras, un ejemplo claro es el  que un día escuché de un expositor de la palabra al citar Mateo 16:13 “dijo y vinieron Jesús a las partes de cesárea”... y esta palabra (cesárea) es un método quirúrgico y lo que enseña la biblia es que Cesarea es una región de Filipo, pero al no saber este método le dio una interpretación errónea.

Otro ejemplo es también el que escuché citando Isaías 55:7 diciendo “deje  limpio su camino”... y esto es un error pues el texto dice, “deje el impío su camino”... notemos como sin métodos gramaticales podemos mal interpretar una palabra.

CONOCER Y HACER  ANTROPOLOGÍA

Esta es una ciencia social que estudia a la humanidad en su totalidad, se centra en el análisis de las culturas humanas, pasadas y presentes, sus interacciones y cambios.

 

  1. La antropología estudia la diversidad cultural: examina cómo las personas piensan, actúan y se organizan en diferentes sociedades y contextos.
  2. Explorar las formas  de organización social: esto es conocer cómo la sociedad se estructura, como se toman decisiones, cómo se resuelven conflictos. 
  3. Analiza las expresiones culturales: estudia las costumbres, tradiciones, sistemas de creencias, artes y lenguaje.

Esto es muy importante porque para estudiar las sagradas escrituras necesitamos de la Antropología para que estudiemos tradiciones,  costumbres, modismos, lengua, raza, para conocer qué es lo que el escritor está dando a entender, y no meter nuestras costumbres en otros lugares. 

Por ejemplo en lengua e idiomas necesitamos saber el significado de las palabras, en este caso hebreo y griego (que son los idiomas en los que está escrita la Biblia) para tener un significado más certero.

CORRECCIÓN DE TEXTOS

Esto es la revisión del contenido escrito, para que sea preciso, claro y coherente.

Procura siempre que hagas tu sermón lo revises varias veces para que sea preciso tu mensaje y tengas tiempo de corregir si te equivocaste.

PROCESO DE UNA BUENA EXÉGESIS

 

  1. Contexto: investigar el contexto histórico, cultural y literario del pasaje. 
  2. Análisis gramatical y semántico: estudiar la estructura del texto y el significado de las palabras y frases.
  3. Interpretación teológica: considerar el significado del pasaje en el contexto de la Biblia y la teología.
  4. Aplicación: reflexionar sobre la relevancia del texto para la vida actual.
  5. Pedir la guía del Espíritu Santo en oración: no te olvides de este punto importantísimo pedir guía del Espíritu Santo y que con este conocimiento y su poder nos haga unos buenos exegetas predicando bien la palabra de Dios.

 

HERRAMIENTAS PARA LA EXÉGESIS

 

  1. Diccionarios bíblicos: ayudan a comprender el significado de palabras y conceptos en sus contextos originales. Uno de los más recomendados es el diccionario strong. 
  2. Diferentes traducciones de la Biblia: es recomendable utilizar diferentes traducciones para comparar y obtener una comprensión más completa del texto.  
  3. Recursos en línea: puedes ir a google y entrar a plataformas como BiblieGateway, BibleMesh y Biblestudytools, te ofrecen acceso a diversas traducciones, diccionarios, comentarios y herramientas de análisis. 

 

CONCLUSIÓN

En este tiempo necesitamos retarnos a prepararnos más, sabiendo que para esto fuimos llamados, estaremos subiendo un video explicando esto para tener otra forma más clara de este estudio.

¡Bendiciones!


Amado hermano(a), ponemos a tu disposición el estudio en formato pdf, siéntete con la libertad de descargarlo.

Exégesis
PDF – 135.8 KB 1 descarga

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios